|
Quienes deben integrar esta lista
amigos cercanos, ex compa�eros de trabajo as�
como jefes inmediatos y personas que hayan tenido
relaci�n profesional con el postulante y se haya
logrado desarrollar una relaci�n de aprecio
profesional. No hay que olvidar que una gran
fuente de potenciales firmantes de cartas de
recomendaci�n son nuestros profesores en los
institutos t�cnicos, universidades y estudios de
postgrado, quienes han tenido la oportunidad de
evaluar nuestro conocimiento y nuestro
comportamiento sometido a evaluaciones
acad�micas.
|
Recuerda no puedes considerar a
familiares tuyos para que te suscriban cartas de
recomendaci�n, no es bien visto por los futuros
empleadores, pues creen que esta opini�n es
parcializada. Evita tambi�n recurrir a religiosos
cualquiera sea tu opci�n, no es bien vista por
los reclutadores de personal de las empresas.
La mejor firma en una carta de recomendaci�n es
la otorgada por quienes fueron jefes inmediatos
de los postulantes, pues ellos pudieron
supervisarte directamente y evaluaron tu
desempe�o en el proceso propio del trabajo
diario, lo que hace sumamente interesante su
recomendaci�n para los reclutadores de personal.
al momento de redactar la carta es necesario que
se considere no m�s de dos caracter�sticas del
postulante en relaci�n al puesto de trabajo que
postula. En todo caso lo importante de una
carta de
recomendaci�n es quien la firma.
ahora muchas veces creemos que es muy dif�cil que
alguien nos firme una carta de recomendaci�n para
un puesto de trabajo, sin embargo es necesario
se�alar que depende muchas veces como nos
acercamos a pedir que nos suscriban una carta de
recomendaci�n, lo importante es hacerle sentir a
la persona a quien recurrimos para que nos firme
una carta de recomendaci�n, que es muy importante
para nosotros contar con su recomendaci�n para
esta nueva aventura laboral.
Una vez que acepta la persona a quien recurre,
firmarle una carta de recomendaci�n, debe
delimitarle en qu� contexto debe desarrollarse la
carta de recomendaci�n, es decir que aspectos
suyos debe resaltar en relaci�n al puesto de
trabajo, No debemos de olvidar que siempre que
buscamos alguien que nos recomiende debe ser
alguien relacionado al �rea donde se ubica el
puesto al que postulamos. En otras palabras debe
resaltar nuestras cualidades como ser honesto,
tener iniciativa, ser puntual, din�mico,
capacidad de trabajo continuo, leal.
Recuerda la carta no debe contener informaci�n
falsa sobre ti porque pones en entredicho no solo
la credibilidad de quien te recomienda sino la
tuya propia.
La redacci�n de una
carta de recomendaci�n debe de reunir los
siguientes requisitos:
1. Puedes empezar dirigi�ndote a la empresa quien
postula el trabajador si la conoces o en todo
caso si no se sabe puedes colocarle la frase �a
quien corresponda�.
2. Debes explicar que pretendes con la carta de
recomendaci�n y registrar el nombre de la persona
recomendada. Debes sustentar con datos ver�dicos.
3. Finalmente debes agradecer la atenci�n
brindada, colocaras tu nombre, cargo, actual
empleo, tel�fono y suscribir�s la carta de
recomendaci�n
a continuaci�n un
modelo de carta de
recomendaci�n:
Lugar y Fecha
Sres. Empresa Contratante
Ciudad
Mediante la presente me dirijo a ustedes con la
finalidad de presentarles al
Se�or���������������������� a quien tengo el
agrado de conocer desde hace 6 a�os y
recomendarlo por conocerlo ampliamente como un
buen trabajador y hombre honesto.
Tuve la oportunidad de compartir empleo con el Sr
������.. durante dos a�os en la empresa �����. en
la cual pude observar su dedicaci�n al trabajo,
pleno conocimiento, con capacidad de innovaci�n
permanente en el desempe�o de sus funciones y
entrega en el cargo de profesional de la
econom�a.
Esta carta de recomendaci�n, la efectu� a
petici�n del Sr ��������.
atentamente
Sr Ing ����
Supervisor F�brica de Cemento
Fono 84946523
Resumiendo las ideas para elaborar cartas de
recomendaci�n son aplicables en forma general a
cualquier �rea de trabajo y el modelo puede ser
cambiado dependiendo del punto de vista de quien
recomienda.
|